Marketing
Calendario de eventos de marketing 2025: Nuestras recomendaciones para este año
Es importante conocer el estado de la industria del marketing y dar tu marca a conocer, y no hay mejor forma que asistiendo a alguno de los muchos eventos que se organizan cada año. Aquí tienes una selección de los mejores eventos en España.
Se acaba otro año y nos toca planificar el calendario de 2025 con ganas y energía. Y aunque estás todavía ocupado con campañas de marketing de fin de año, como Navidades y Día de los Reyes no hay que olvidarse de otras cuestiones que te ayudarán con tu estrategia de marketing, como son los congresos y eventos de marketing.
Por eso, hemos decidido reunir aquí una lista de los eventos que nos parecen más interesantes y, de paso, darte algunos argumentos que puedes utilizar a tu favor a la hora de conseguir presupuesto para asistir a ellos. Además, al final del artículo podrás ver en cuáles de los próximos eventos podrás encontrarnos.
Tabla de contenidos
¿Eventos en persona, en línea, o mixtos?
Planifica para que esté en el presupuesto
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio/Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
¿Por qué es importante asistir a eventos de marketing?
Esta será probablemente la primera pregunta que te harán desde el departamento de marketing de tu empresa cuando pidas fondos para asistir. De hecho, si eres una persona algo introvertida, es probable que te hayas preguntado esto tú misma en más de una ocasión.
Existen varios motivos concretos por los que es importante que nuestras marcas tengan presencia en estos eventos. Entre otros, los eventos son perfectos para:
Dar a conocer nuestra marca en el sector y aumentar su reconocimiento.
Presentar nuestros productos y servicios ante nuestro público objetivo.
Establecer relaciones de valor en la industria.
Entablar conversaciones con proveedores o clientes potenciales para encontrar u ofrecer soluciones a posibles necesidades.
Descubrir la oferta de nuestros competidores y cómo se presentan en este tipo de entornos.
Elevar la imagen de nuestros expertos mediante charlas o coloquios.
Enterarte de las últimas tendencias en tu sector y poder adaptarte/adelantarte a ellas.
Estand de Sinch en el MWC Barcelona en 2024.
Pero, a veces, estos eventos son caros y es difícil determinar si de verdad merecen la pena. Ahí es cuando es habitual que surja la pregunta: ¿Cuál es el retorno de inversión (ROI) del evento? Y es cierto, igual que cualquier otra decisión empresarial, es importante conocer qué impacto concreto puede tener en tu empresa asistir, o no, a un congreso o evento.
La clave está, por tanto, en estudiar cada uno de los eventos y averiguar qué métricas y KPI nos interesan y si justifican nuestra asistencia al mismo. Algunos ejemplos pueden ser:
Coste real del evento.
Asistencia de clientes potenciales.
Ventas cerradas.
Asistencia de proveedores.
Análisis de la localización.
Y muchos más.
Además, más allá del ROI, es también esencial considerar el retorno de la emoción, o ROE (no confundir con el ROE financiero). En este caso, no sólo tenemos el aspecto cuantificable de la rentabilidad, sino que nos centramos en el impacto emocional en nuestros clientes potenciales y cómo eso puede ayudarnos a comprender mejor a nuestro público e impulsar las ventas.
Para poder determinar el impacto real de un evento, por tanto, tienes que establecer qué objetivos quieres lograr con tu asistencia. ¿Necesitas que tus clientes potenciales sepan que existes? ¿Quieres asegurarte de que tus competidores no te comen terreno? ¿O vas principalmente para conocer tendencias y encontrar mejores formas de impulsar la estrategia de tu empresa? Saberlo es el primer paso para poder medirlo.
¿Eventos en persona, en línea, o mixtos?
Antes de la pandemia, la mayoría de los congresos y eventos eran presenciales. Aun así, ya había algunos que optaban por organizar congresos o seminarios en línea. Durante la pandemia, los eventos presenciales tuvieron que ser cancelados o reconvertidos en actos online. Ahora que parece que todo ha vuelto (casi) a la normalidad, existe una oferta mucho más variada: presenciales, digitales, e incluso híbridos. Estos últimos son eventos que se organizan de forma presencial, pero permiten la asistencia virtual también, ofreciendo una flexibilidad cada vez más demandada en el sector del marketing.
Para aquellos en los que se puede elegir, decidir entre un modo u otro dependerá en gran medida de la diferencia en el coste (asistir en persona suele requerir de un gasto en alojamiento, viaje y dietas, por ejemplo) y si el hecho de estar allí en persona te proporcionará un valor adicional suficiente como para justificarlo (como poder tener un ojo puesto en los competidores y obtener algo de información extra).
Planifica para que esté en el presupuesto
Y todo esto nos lleva a una de las claves para asistir a eventos: que esté presupuestado. Como cualquier otro gasto, si se planifica, se aprueba y se justifica a la hora de hacer los presupuestos anuales, evitarás tener que 'mendigar' para que te den fondos adicionales para ese evento que no te puedes perder.
Por eso, lo más importante de todo es planificar tu año de eventos por adelantado. Saber a cuáles quieres asistir, en qué fechas y con qué objetivos. Elaborar un plan detallado te facilitará las conversaciones con las personas encargadas de aprobar los presupuestos, asegurándote que tus eventos estén incluidos y que no tendrás problemas de última hora.